THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

martes, 29 de julio de 2008

BIENVENIDOS!!!

    Estimados, queridos, apreciados y nunca bien ponderados pupilos, es un placer casi sexual recibirlos en mi blog , y digo sexual por que aquí van a tener que calentar el perol... Como quién dice: Parir el proyecto! y se va a necesitar un gran orgasmo para poder hacerlo!


Espero MUCHOS textos, en donde reflexionen sobre los tres campos metodológicos que están presentes en su trabajo: La forma, el sentido y el discurso, o dicho de otra manera la propuesta formal-estética, unida a una "voluntad de decir" con un contexto interpretativo adecuado al proyecto...

La próxima sesión les dejaré un fragmento de un texto de Michel Onfray, un filósofo francés que nos plantea la filosofía como una forma artística de vida y salvoconducto en casos graves de desubicación...lo que me interesa es que asuman su actividad de artistas como la construcción de su propio yo. Una especie de labor escultórica sobre la propia vida de cuyos resultados cada quien es artífice. ¡Hasta la próxima! 

1 comentarios:

anilina dijo...

Como les prometí, aquí va un adelanto con información sobre Onfray para que se vayan familiarizando con sus posturas.

MICHEL ONFRAY es un autor que se mueve en los márgenes del pensamiento y experimenta particular inclinación por lo que el orden establecido ha dejado de lado. Estos son algunos fragmentos de una entrevista y algunas ideas.


"Hedonismo no es consumir" –¿Hay un malentendido con la figura del hedonista?
–Se cree que el hedonista es aquel que hace el elogio de la propiedad, de la riqueza, del tener, que es un consumidor. Eso es un hedonismo vulgar que propicia la sociedad. Yo propongo un hedonismo filosófico que es en gran medida lo contrario, del ser en vez del tener, que no pasa por el dinero, pero sí por una modificación del comportamiento. Lograr una presencia real en el mundo, y disfrutar jubilosamente de la existencia: oler mejor, gustar, escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y considerar las pasiones y pulsiones como amigos y no como adversarios.
Onfray se propone pensar un mundo donde se evite el retorno de cualquier cosa que pueda siquiera parecerse a la barbarie nazi. Su primer paso consiste en desarrollar una antropología y una ética a partir de cuatro verdades descubiertas en los campos de concentración: existe una sola especie humana; esa especie no es una abstracción sino que se resuelve en cada existencia particular; lo que hace a la irreductibilidad de cada una de estas existencias es su individualidad (y no, como lo quiere la tradición, su ser "sujeto", "hombre" o "persona"); y cada individuo está condenado a sí mismo.